Fuet con Mole
Para los embutidos utilizamos piernas y otros retazos que nos quedan durante el destape.
El recado es la base de nuestra cocina. La forma en que los ingredientes de uno de estos se desarrollan durante su preparación, se combinan y se transforman en algo mayor que la suma de sus elementos es algo que nos ha apasionado desde el principio. No por nada los hemos explorado en diferentes preparaciones: adobo, ihuaxte, pepián y revolcado han sido algunos de los que hemos tocado hasta el momento.
Chiles, especias, frutas y semillas se tuestan, se muelen y se incorporan a los platillos. El mole, generalmente se caracteriza por tener como base el cacao y chiles y esto fue lo que hicimos en este caso: lo incorporamos directamente a nuestra mezcla de fuet, para luego fermentarlo y secarglo hasta que llegara a su punto.
Usos
- Comer directamente en tablas de charcutería. Cortar en rodajas finas de 1-2mm de grosor.
Características y recomendaciones
Perfil de sabor
Sal, cerdo, amargo, cacao, chiles.
Teperatura de servicio recomendada
Ambiente.
Recomendaciones especiales
Mantenerlo refrigerado, colocarla a temperatura ambiente unos 30 minutos antes de servirlo. Cortarlo en rodajas finas, remover la cobertura si así lo deseas.
Ingredientes:
Carne de cerdo, sal , cacao, almendras, ajo, canela, clavo, anís, chile guaque, chile pasa, sal praga #2.
Los ingredientes marcados en negrita son posibles alérgenos.